top of page

La Musicósfera

  • ALEJANDRO J. MADRID BARCELATA
  • 25 jun 2015
  • 3 Min. de lectura

7.jpg

– ¿Tocas guitarra?…Yo toco batería… Hagamos un disco – dijeron.

Cuando un amigo me presentó una canción, inmediatamente dije: eso es La Barranca. Cuando me negó el dato y me aclaró que el que cantaba y tocaba era Alfonso André, baterista oficial de Caifanes, después Jaguares, y también integrante de La Barranca, supe que algo nuevo se avecinaba para el rock mexicano de los 2010’s.

Puesto que ya conocemos la gran historia del rock urbano, que comienza con el “Hall of Fame” de Jaime López y Rockdrigo González y hasta nuestros días, yo diría a quien no ha tenido oportunidad de escuchar lo nuevo de Alfonso André, que se llama “Cerro del aire”, que vale la pena poner atención al contenido neto de la música y ver la tabla de información rockalimentaria, ya que podríamos encontrar algunos nutrientes expuestos anteriormente.

Dado que nací en 1987, no me tocó escuchar el gran apogeo de los Caifanes, razón por la cual he de confesar que no quiero meterme en rigurosos debates musicales históricos. Comencemos con saber que José Manuel Aguilera y Alfonso André han trabajado juntos en proyectos interesantes, como lo fue La Barranca, y que de paso sea dicho estrenan nuevo disco.

Ya que se avecinaban los acontecimientos de sus discos, estos muchachos de ritmo decidieron grabar un tema de José Manuel en el disco de André que se titula: “Todo temor esconde siempre un deseo”, donde podemos escuchar y transformar las metáforas en un mensaje; luego invito al lector a que ponga del mismo disco: “La providencia”, de La Barranca la canción: “Una nota que cae”, y el mismo estigma podrá escucharse en estas canciones, digamos esotéricamente una especie de espiral ritualista, un juego de palabras.

Si ponemos la canción: “Reflejo” en el disco de André y luego escuchamos del mismo disco de La Barranca la canción: “Malecón”, podremos encontrar este juego de palabrería mística del idioma mexicano. Quizás sea un dato no importante, pero por un momento pensemos que la música ha sido creada universalmente para que nosotros los humanos disfrutemos de la sensación de estar vivos y más cuando hay una larga trayectoria artística. Estos cuates ya saben a qué le tiran cuando sueñan.

Pero ¿por qué los dos discos tienen que ser comparados y no otros distintos? En primer lugar porque encontré mucho contenido de lenguaje simbólico espiritual, no de Dios, si no de cosas más sublimes como el amor; y segundo, que ellos son un grupo de trabajo donde su amistad incondicional es base para la creación, es decir, no es por el proyecto en sí, es porque existe una historia íntima en el rock mexicano, que sólo ellos conocen.

Es necesario recalcar la gran influencia de todos esos grupos para nuestra historia de la música actual; no podría decir que es un chileconhuevocebollaytocino, si no que cada quien a su manera especial recuerda la amistad influida y el conocimiento artístico que han aprendido a lo largo de sus vidas.

Hay algo importante que notar en estas producciones actuales, sobre todo en el disco de Alfonso André como solita, como también el de José Manuel Aguilera, que no tuvo ni pena ni gloria para el mundo de la música comercial y que podría pasar como un disco de imperdible éxito desconocido o el famoso “o sea sí pero no” reflejados en la no aceptación de aquellos proyectos como el de Sabo Romo donde ya creado algo sublime y trascendental como lo fue Caifanes o Jaguares, estos proyectos no podrán ser más de lo que han logrado. No es por la fama que se han creado, sino porque ya lo han dado todo. Sin sus discos de solistas ya son un ícono importantísimo para el rock de México.

Por lo anterior, estos proyectos nuevos son un hijo menor para cada uno. Solo podrán presentar estos discos en un escenario, como el de la gira de Caifanes de este año, abriendo conciertos. ¿Por qué? Porque su pasado trayectoria pesa más que el del presente indefinido.

Definitivo.

8.jpg
9.jpg
10.jpg

 
 
 

Comments


el rapero Dharius se presentara en xalapa
bottom of page