top of page

Falsa Crónica de Juana La Loca.

  • Juanote
  • 12 oct 2015
  • 3 Min. de lectura

“En el amor siempre hay algo de locura,

mas en la locura siempre hay algo de razón.”

-Friedrich Nietzsche.

“No soy un peón en un tablero de ajedrez.”

-Juana I de Castilla, La Loca.


Xalapa; Enríquez. 10 de octubre de 2015. Estaba meditando sobre el poder de las mujeres cuando un amigo que es maestro de yoga, me avisó que tenía dos pases para ver Falsa Crónica de Juana La Loca el día 3 de octubre. Me citó en La Rotonda a las 5.30 pm en una pescadería que esta frente a un templo. Me pareció extraño, ¿quién pone obras a esta hora? ¿qué teatro hay por La Rotonda? (Mi amigo algo quiere y no es dinero, pensé).

Foro Estudio Literateatro esta hubicado en la Privada Simón Bolívar #5 en la Colonia José Cardel, tiene una sala de espera bastante entretenida con máscaras colgadas en la pared y estantes donde ofertan algunos objetos de barro, un lugar acogedor (sin albur).

Aquí les va el chisme. Juana I de Castilla fue “la verdadera reina” (entre comillas porque otros mandaron por ella) durante los años en los que Cortés conquistó la Gran Tenochtitlán, ella era hija de Isabel La Católica. Y recordemos que Chave La Catolica (pa’ los compas) es la que finació el falso descubrimiento de América. Para no hacerselas larga (sin albur…) resulta que a nuestra Juana la tacharon de Loca porque estaba en contra de los mochos, los conservadores de la iglesia.

A lo largo de la historia del mundo mundial (intergaláctico pa’ los investigadores), los que se autodenominan “cuerdos” han tachado de locos a los que, con convicción (con huevos), quieren hacer valer sus ideales. El valiente, el heroe, el que sale de la “norma” (del huacal) es callado por otros intereses.

Juana I de Castilla:

¿Estoy loca padre?

Rey Fernando “El Católico”:

Sí, lo estáis. Por razones de estado.

Juana a la que llamaban La Loca, era una mujer aguerrida y apasionada que su único delito fue amar (sí, para la psicología era un amor obsesivo y celoso a su marido), pero amar en un tiempo que no estaba permitido o por lo menos ese fue el pretexto pa’ encerrarla 50 años en una torre (me gusta más esta historia que Rapuncel). La que también es una historia de amor tiene un fondo político. La mayor sorpresa que me llevé es que este tema tan complejo es actuado por niños de entre 9 y 15 años.

La Dramaturgia de la obra es de Miguel Sabido y la Dirección es de Mercedes Huerta. Los actores Frida Raquel, Aldo Lorenzo, Gilmary Colorado, Raúl Eduardo, Ángel Jafet, Ángel Rámses, Cristian Gotchev, Marcos Iñigo, Marypaz Molina y Cesar Olvera, ellos y otros más son Literateatro.

La obra trágica tiene un buen ritmo, la dirección esta bien cuídada, dura cerca de dos horas con un intermedio de 10 minutos. Al pequeño foro independiente le caben solo 20 personas, el escenario por momentos parece movible gracias a siete estructuras de metal y madera con pequeñas rueditas, que los actores manípulan para mostrar la transición de espacio a un castillo, el dormitorio y la torre donde Juana es encerrada, una taberna, entre otros, (se le sugiere a grupo cuíde el movimiento en un espacio tan pequeño). Un Foro forrado de negro (sin albur). Para generar la atmosfera utilizan 9 focos dentro de botes metálicos colgados en el techo. Los pequeños actores hacen uso de támbores, telas, máscaras completas y medias máscaras para mostrar más personajes, hay coreografías y canciones interpretadas en coro.

Entre el altar y la tumba, bailamos la rumba. Entona el grupo de Literateatro en una escena.

La obra esta cargada de un texto muy fuerte, imágenes innolvidables y escenas que conmueven. Por ejemplo Juana discutiendo con grandes autoridades (o donde Felipe El Hermoso, marido de Juana, la pone en la Friendzone).

El cardenal, su confesor Cisneros le dice a Juana: Dios ordena obedecer y ser sumisa. Ella creía en la libertad, amó a un hombre que la traicionó y la abandonó, su familia le dio la espalda por decir cosas “incoherentes”.

¿Quién soy yo para decir cosas incomodas como el amor, Dios y el respeto conyugal?, grita Juana en otra escena. Se acabó la princesita, soy la reina. Sentencia con su locura a todos.

Para concluir. El gran poder que tienen las mujeres (o por lo menos lo han desarrollado más) es su amor, la pasión y la fuerza con la que siguen esa convicción aún con dolor. Y el amor no puede callarse.

¡Vayán a ver Falsa Cronica de Juana La Loca! Estará presentandose hasta diciembre, busquen información en facebook: Litearateatro Huerta.


Hoy mi nombre es Juanote por obvias razones y por el personaje xalapeño.


Googleario.

Friendzone: Zona “metafísica” a la que entras si le declaras tu amor a alguien a quien no le atraes nadita.


-O’depüt.


 
 
 

Comments


el rapero Dharius se presentara en xalapa
bottom of page