FESTIVAL DE TEATRO UNIVERSITARIO;EL RECUENTO
En primer lugar es correcto felicitar a todos aquellos los que participaron en cada una de las obras montadas para el Festival de Teatro Universitario. No todos tienen la preparación, las ganas y por sobre todo el valor de salir a escenario y hacer lo que les corresponde en este caso: actuar. Es importante destacar la amplia participación de los estudiantes (y no estudiantes) en quienes se ve reflejado el trabajo de los maestros, de los respectivos comités y de la organización en general.
Este festival tuvo una buena cantidad de obras participantes con una extensa participación por parte de la audiencia que además de los mismos estudiantes de la facultad también se les sumaron familiares, amigos y demás gente que poco tenía que ver directamente con la facultad, y que apoyaron en todo momento asistiendo a las obras presentadas, siendo así un evento completo de principio a final.
La sala chica del Teatro del Estado en todo momento se vistió de sonidos, aplausos, suspiros, risas y de felicitaciones por parte de la gente que se comprometió a consumir obras de calidad (pues pasaron por un filtro necesario) para participar como audiencia, como críticos, como estudiantes y alumnos, pues cada obra dejó un buen mensaje en qué pensar y al final todos terminamos aprendiendo algo nuevo, desde situaciones de actuación y dirección hasta el desarrollo de las historias, la dramaturgia y también los aspectos técnicos de una puesta en escena.
Por tal motivo se eligieron al azar una serie de obras que quedarían registradas en pequeñas reseñas y comentarios en las páginas de esta redacción, y sin afán de dejar de lado la participación de las demás puestas en escena (estamos conscientes lo difícil e importante que es para cada uno) a continuación se muestran una pequeña parte de lo que se vivió en la tercera semana de Octubre en el Festival de Teatro Universitario. Felicitaciones a todos los involucrados.
Sentados a la mitad de la luna
¿Qué es irreal? ¿que es real? Sentados a la mitad de la luna es una obra que nos muestra la facilidad con la que nos transportamos de un lado para otro en esta vida. De cómo nos movemos dentro de nuestros pensamientos y de como los manifestamos con los demás. Una obra que nos dice de manera muy clara que no hay que dejar de imaginar, crear, llegar más allá, pero de la misma manera no dejar el suelo. Obligar a la luna a alimentar a alguien regalándole leche, o destruirla porque no queremos que nos recuerde a alguien más, son episodios rápidos que nos hacen pensar acerca de nuestra racionalidad y nuestra creatividad, nuestra imaginación y nuestra cotidianidad.
Esta puesta en escena nos enseña también acerca del amor, de cómo idealizamos a la gente, y de como seguimos adelante en una vida. Llamarle hogar a una persona o a un sitio, llamarle amor a una persona o a la persona que nos imaginamos. Contar las historias que queremos, en el momento que queremos para llenarnos y para sentirnos parte de esta vida. Todo sin dejar de lado el hecho de nuestra existencia en un mundo que realmente no conocemos.
“No destruyas la luna… por favor”.
Pareidolias
La comunicación es la actividad más compleja e importante del ser humano. Es lo que nos hace diferentes a otras especies de la tierra porque lo hemos elevado a un término más fuerte, diferente y único. Ningún otro ser de este planeta se comunica como el hombre, y en primera instancia es lo que esta obra nos muestra: una buena comunicación, una necesidad de estar en contacto con otras personas y la manera en la que la llevamos a cabo.
A través de diversos momentos Pareidolias nos muestra la difícil que es comunicarse con otras personas y a su vez nos enseña que esta comunicación la logramos (o malogramos) con la finalidad de estar con alguien más, de estar acompañados y de tener a alguien en quien apoyarse y en quién confiar. Esta puesta en escena habla de la situación importante en la que muchas personas vivimos, siempre buscando a alguien de quien enamorarnos y a quien entregarnos; de la misma manera nos enseña a través de momentos graciosos la facilidad con la que una persona puede desvirtuar la información y cómo podemos alejar rápidamente a alguien de nuestras vidas.
“Solitario no es el que no está acompañado… solitario es el que está vacío”.
El árbol
La incredulidad y el desprecio viven en nuestras vidas todo el tiempo. Nuestra manera de ver a la gente del campo, de menospreciarlos y de no creer lo que han vivido nos hace actuar de cierta manera con ellos. No entender sus vivencias, sus capacidades y su forma de pensar es la parte en la que fallamos como citadinos y gente “más civilizada”. Esta obra un tanto tétrica y de carácter más dramático y horrífico nos enseña en una sola escena la manera en la que estamos acostumbrados a tratar a nuestros hermanos del campo, sin mesurar un poco nuestros comentarios y nuestra forma de pensar acerca de ellos.
De la misma manera nos enseña una historia trágica (un tanto), y nos dice de manera poética la manera en la que una persona se corrompe después de cometer un crimen. Y la forma en que esta persona no deja de seguir corrompiéndose, como una especie de cáncer que se extiende por su pensamiento y alma. El árbol se seca, todo se cae, todo se derrumba.
“Pero por qué me tenías que abrazar (…) dime por qué”.
Riñón de cerdo para el desconsuelo
Cuando todo gira en torno a una sola persona las cosas se complican. Y se complican aún más cuando esa persona somos nosotros mismos. Nos damos cuenta a través de esta puesta en escena la manera en la que una persona se puede sentir tan importante a través de las acciones de los demás, que ni siquiera están conectadas a las nuestras; pero de alguna manera pretendemos ser el centro de todo lo que podemos llegar a percibir.
El desconsuelo no es más que un estado en el que no nos encontramos a nosotros mismos, donde estamos perdidos y no permitimos que nadie nos ayude ni nos salve. No hay más sino nosotros. Rió de cerdo para el desconsuelo nos habla de lo que vive Gustav y Marie, y de cómo este primer personaje se refiere a si mismo en toda la obra como el único ser que puede hacer y realizar las cosas, mientras que Marie “estúpida” e “ignorante” (nombrada así por Gustav) tiene que soportarlo en todo momento por el cariño que le tiene.
Esta puesta en escena nos da a entender que no siempre vamos a ser aquello que pensamos ser, y que muchas veces no deberíamos sentir como único el deseo de ser estar en el centro de toda situación y circunstancia. Un Gustav que más que sorprendente se ve mediocre, y una Marie que antes que sumisa se ve contemplativa de la desgracia espiritual, emocional e intelectual de Gustav.
“Nos retractamos, sí queremos agradecimientos irlandés… basura”.
Dios entre mortales
De un modo muy peculiar esta adaptación de Angeles Mastretta narra una serie de monólogos caracterizados por varias actrices dentro de una catedral, en donde se puede entender una doble moral a cada momento. Una serie de relatos e historias que nos dan a entender cómo el ser humano no se arrepiente de hacer lo que hace, y en lugar de confesión solo busca a alguien para (de alguna manera) presumir todo acto que lleva a cabo.
Angeles Mastretta es una escritora que se caracteriza por hablar de México y su tiempo, pero sobre todo de la vida de las mujeres al paso de los años en el país. Y es un acierto bien plasmado el hecho de utilizar a una variedad de actrices que una a una se caracterizaran de los personajes contados en “Dios entre mortales” para platicar al público aquello que vivieron, que las hizo o hace únicas y el final de una historia. Mastretta termina sus historias con un “continuará” puesto que nunca es un final tajante y concreto sino que queda abierto a expectativas y pensamientos del lector, y aunque sus personajes fielmente adaptados en esta puesta en escena no tienen un continuará, podemos observar el pensamiento bien plasmado de Mastretta en esta adaptación.
“El reino de los cielos está lleno de arrepentidos, no de santos”
“Todo el tiempo estamos escondiéndonos de los demás, y luego de nosotros mismos”
Fotografía: Alfonso LC