top of page

ESTRIDENTóPOLIS

  • La redacción
  • 6 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

Los últimos días de diciembre de 1921 amaneció pegado por todo el centro de la ciudad de México un extraño cartelón de papel corriente que nada tenía que ver con los espectáculos de cabaret o las corridas de toros: Actual número uno. Hoja de vanguardia, comprimido estridentista firmado por Manuel Maples Arce. El cartelón proponía un cambio radical en la manera en que entendíamos el arte en este país. Todos a los veinte años hemos pensado en cambiar al mundo. Todos los jóvenes de veinte años, tanto los de hoy como los de mil novecientos veintiuno, son propensos a cometer estupideces. El caso es que ese día de diciembre nació el movimiento estridentista sin que nadie se diera por enterado. De la misma forma, y antes de que ellos se dieran cuenta del atropello, algunos críticos los bajaron del pedestal vanguardista, propiciando que sus escasos miembros emprendieran un dorado exilio en la ciudad de Xalapa, a la que inmediatamente bautizaron como Estridentópolis, capital de las estridencias; Estridentópolis, ciudad absurda, desconectada de la realidad cotidiana… Como claramente podemos intuir, la idea no le gustó a nadie en Xalapa…

ESTRIDENTóPOLIS es un homenaje desapasionado y crítico al impulso vanguardista de la juventud, pero, sobre todo, es el recordatorio de cómo un sueño disparatado puede convertirse en pilar educativo y cultural de un Estado, tal como lo demuestra día a día la Universidad Veracruzana, resultado providencial de aquel sueño, que celebra su 71 aniversario. Luis Enrique Gutiérrez O.M (Legom) –dramaturgo residente de la ORTEUV, y una de las voces más destacadas del teatro contemporáneo–, establece con esta obra una conexión significativa entre un movimiento cultural y su entorno, haciéndonos comprender en forma lúdica la herencia que conforma a nuestra polis.

Con esta puesta en escena, la Organización Teatral de la Universidad Veracruzana inicia una colaboración más amplia con el director Hugo Arrevillaga, apasionado del factor humano y artístico de los Estridentistas, y uno de los mayores conocedores del lenguaje Legom, de quien ha sido uno de sus primeros interlocutores.

ESTRIDENTóPOLIS estará en cartelera del 5 al 15 de Noviembre, jueves y viernes 20:30 Hrs., sábados y domingos 19:30 Hrs. en el Teatro La Caja (Calle de la Pérgola s/n, Zona UV). Entrada libre, cupo limitado a 68 personas.

 
 
 

Comments


el rapero Dharius se presentara en xalapa
bottom of page