top of page

Destacan aportes de lenguas indígenas a la gastronomía y las artes


Las 68 lenguas indígenas originarias que se hablan en México son intangibles: no se tocan y no se miran. Sin embargo, éstas han producido un sinfín de aportaciones: comida, ropa, artesanías, identidad, historia y una profundidad artística cuyo legado debe difundirse para tener presente quiénes somos.

Así presentó Carmen Gaitán, titular del Museo Nacional de Arte (Munal), Voces de la tierra. Lenguas indígenas, exposición que se inaugura este jueves por la noche, en contexto del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Con curaduría de David Caliz Manjarrez y Abraham Villavicencio García, la muestra reúne más de 180 piezas, entre pintura, escultura, material gráfico, fotografía, textil y dibujo, con la finalidad de ofrecer un acercamiento a la variedad e importancia de las 11 familias lingüísticas y sus variantes asentadas en el territorio mexicano.

"También rendimos homenaje a los creadores nativos contemporáneos que han continuado con la línea artística en diferentes manifestaciones", acotó Gaitán, durante un recorrido para medios.

Voces de la tierra... se divide en siete núcleos temáticos: Las lenguas de México a través de la historia, la cual propone un trayecto visual sobre la importancia de las lenguas y la palabra en obras que dan cuenta de la Conquista.

Algunas de las obras que aloja esa sala son El senado de Tlaxcala, de Rodrigo Gutiérrez; La Malinche, de Manuel Vilar, así como la reproducción de los mapas de Cuauhtinchan elaborados por José María Velasco, y retratos novohispanos de los frailes que durante el siglo XVI escribieron las primeras gramáticas de lenguas originarias, como fray Bernardino de Sahagún, fray Pedro de Gante y fray Andrés de Olmos.

Carmén Gaitán añadió que los objetos en exhibición son procedentes del acervo del Munal así como de colecciones públicas y privadas: "Contamos con piezas de Manuel Vilar, Rodrigo Gutiérrez, Luis Coto, Antonio García Cubas, José María Velasco, José Clemente Orozco, Carlos Mérida, Ramón Cano Manilla, Tina Modotti, Walter Reuter, Graciela Iturbide, Pedro Valtierra, Bob Schalkwijk y Xawery Wolsky, entre otros".

El Instituto Nacional de Antropología e Historia facilitó el facsímil del Lienzo No. 2 del Códice de Tlaxcala, resguardado por la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia Dr. Eusebio Dávalos Hurtado.

Diversidad lingüística del México contemporáneo aborda una breve cartografía visual sobre los diferentes grupos originarios y la multiculturalidad mexicana. Destacan las acuarelas realizadas por Francisco de Paula Mendoza y Félix Parra –expuestas por primera vez– que sirvieron como referente para la Carta etnográfica de Antonio García Cubas, ejecutada bajo intereses antropológicos porfiristas. También se incluyen litografías de Claudio Linati y serigrafías de Carlos Mérida.

Lenguas del norte y occidente reúne cuatro familias lingüísticas: cochimí-yumana, álgica, seri y purépecha. En el lugar sobresalen las fotografías de Graciela Iturbide y Bob Schalkwijk sobre los pueblos seris, rarámuris y wixáricas.

La cuarta sección Lenguas del centro al istmo incluye a las familias lingüísticas el yuto-nahua, totonaco-tepehua, oto-mangue, mixe-zoque y huave de Oaxaca. Las obras más destacadas son La danza de Xóchitl Pitzáhuac y la pintura India oaxaqueña, ambas de Ramón Cano Manilla.

Lenguas de Chiapas a la península aborda la familia lingüística maya, una de las más ricas en variantes y que cuenta con el mayor número de hablantes en el país. En la sala se aprecian algunas litografías que ilustraron los libros de Frederick Catherwood; el Chilam Balam de Francisco Toledo, entre otras.

En el apartado de El derecho a la lengua se concientiza sobre la pérdida de las lenguas indígenas, su importancia para la construcción de identidades y la recuperación de la memoria de los pueblos originarios, mientras que en No hay lengua sin pueblo. Arte indígena contemporáneo, reúne obra pictórica, escultórica y gráfica de arte contemporáneo de artistas vivos que han revolucionado la producción plástica y visual de México, entre ellos Rufino Tamayo y Francisco Toledo. En ese foro, el espectador podrá escuchar audios narrados en diferentes lenguas indígenas

Voces de la tierra. Lenguas indígenas, presentada con asesoría del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y el Centro de Estudios de Historia de México Carso, podrá visitarse de martes a sábado, de 10 a 18 horas, en el Museo Nacional de Arte (Calle de Tacuba 8, colonia Centro Histórico).

El costo del acceso es de 70 pesos, mientras que los domingos (en los horarios mencionados) la entrada es gratuita.

Además de esa exposición, se realizarán talleres de dibujo textil, de lenguaje y de máscaras en cartón reciclado. La programación completa se puede consultar en el sitio web http://www.munal.mx/en


el rapero Dharius se presentara en xalapa
bottom of page